Guerrero es una de las 32 entidades federativas de mexico.
Su capital es la ciudad de Chilpancingo de los Bravo. Colinda al norte con los estados de Mexico (216 km) y Morelos (88 km), al noroeste con el estado de michoacan de Ocampo (424 km), al noreste con el estado de Puebla (128 km), al este con el estado de Oaxaca (241 km) y al sur con el Oceano Pacifico (500 km). contando con sus 32 estados.
La geomorfologia del estado es una de las más accidentadas y complejas de México; su relieve es atravesado por la Sierra Madre del Sur y las Sierras del Norte. En términos cartograficos, se suele llamar Sierra al sector occidental y Montaña al oriental.7 Entre ambas formaciones se ubica la Depresion del rio Balsas. Las lagunas más importantes del estado son la laguna Negra, la laguna de Coyuca y la laguna de Tres Palos.
Clima
El 82% de del estado, presenta clima cálido subhúmedo, el 9% es seco y semiseco, el 5% templado subhúmedo, el 3% cálido húmedo y el 1% es templado húmedo.
La temperatura media anual es de 25°C.
La temperatura mínima promedio es de 18°C y la máxima de 32°C.
Las lluvias se presentan en verano, en los meses de junio a septiembre, la precipitación media del estado es de 1 200 mm anuales.
El clima cálido favorece el cultivo de frutas como mamey, mango, zapote, cítricos.
La temperatura media anual es de 25°C.
La temperatura mínima promedio es de 18°C y la máxima de 32°C.
Las lluvias se presentan en verano, en los meses de junio a septiembre, la precipitación media del estado es de 1 200 mm anuales.
El clima cálido favorece el cultivo de frutas como mamey, mango, zapote, cítricos.
Taxco, Guerrero. |
*Referido al total de la superficie estatal.
FUENTE: Elaborado con base en INEGI. Carta de Climas 1:1 000 000. |
COMIDA TÍPICA DE GUERRERO
Las comidas de Guerrero son de gran variedad. Confluyen tres grandes corrientes culinarias: la indígena, la española y la francesa. Predomina la primera, pues los ingredientes dominantes son: el maíz, el chile, el fríjol y la carne. De ascendencia indígena son los moles rojo, verde, clemole, ayomole, huaxmole y todos los chilmoles o salsas de chile; las tortillas, memelas, picadas, chalupas, tostadas, totopos; Los atoles blancos y dulces combinados con diversas frutas; los pozoles blanco, verde y de elote o elepozole; los frijoles se preparan de muchas maneras y son de alimento cotidiano. Además del chocolate y los platillos basándose en jitomate y tomate de cáscara.
De origen español es el pan de trigo, blanco o biscocho incluyendo las “chilpancingueñas”, las semitas tixtlecas, marquesote chilapeño, etc. En Chilapa se preparan deliciosos platillos franceses que llevaron las monjas del “Verbo Encarnado” en el siglo XIX y enseñaron a las alumnas de su Colegio.
Las regiones tienen platillos especiales que preparan las familias y ofrecen a sus invitados: salsa y mole de jumil, en Taxco; tamales de fríjol, calabaza o ciruela, en Tepecuacuilco; pichones y codornices en Iguala; adobo de cochinita, en Huitzuco; panques de arroz y mantequilla, en Teloloapan; chalupas fritas cubiertas de carne deshebrada, cebolla y salsa de chipotle, así como gallina rellena, en Chilapa; fiambre, especia y barbacoa, en Tixtla; pulpo enamorado y camarones a ajillo, en Acapulco; caldo de langostinos, de iguana cuatete en Costa Chica; pescado a la talla y relleno de puerco en Costa Grande; mole de iguana o de armadillo en Tierra Caliente; totopos y barbacoa de chivo, en La Montaña. En todo el Estado se preparan barbacoas de res, chivo, carnero y pollo; arroz y verduras en variadas combinaciones.
Entre las bebidas calientes, a parte de los variados atoles, el chocolate y el café, hay que considerar las variadas infusiones con “té”, el toronjil, hojas de toronjo, flores de naranja y limón, hierbabuena, manzanilla; entre las bebidas frescas, además de las aguas de limón, naranja, piña, guayaba, guanábana, jamaica y tamarindo, el chilate de Costa Chica y las aguas frescas de mango, papaya, mamey, marañona, zapote prieto, coco, tuba de palma, jugo de caña y aguamiel de mamey.
De las debidas alcohólicas, el mezcal de Guerrero es superior, según los conocedores, a cualquier otro mezcal, su producción es muy limitada y su consumo es únicamente de carácter local. También es famoso el vino de Huitzuco.
Algunas mas:
mole rojo
mole verde
elemole
clemole
ayomole
huaxmole
chilmole
tortillas
memelas
picadas
chalupas
tostadas
totopos
pozole blanco
pozole verde
elepozole
pan blanco
pan de trigo
chilpancinguenas
semitas tlixtecas
marquesote chilapeno
salsa de jumil
tamales de frijol
tamales de calabaza
tamales de ciruela
pichones
codornices
adobo de cochinita
gallina rellena
fiambre
especia
barbacoa de chivo
barbacoa de res
barbacoa de borrego
barbacoa de pollo
pulpo enamorado
camarones al ajillo
caldo de langostinos
caldo de iguana cautete
mole de iguana
mole de armadillo
mole verde
elemole
clemole
ayomole
huaxmole
chilmole
tortillas
memelas
picadas
chalupas
tostadas
totopos
pozole blanco
pozole verde
elepozole
pan blanco
pan de trigo
chilpancinguenas
semitas tlixtecas
marquesote chilapeno
salsa de jumil
tamales de frijol
tamales de calabaza
tamales de ciruela
pichones
codornices
adobo de cochinita
gallina rellena
fiambre
especia
barbacoa de chivo
barbacoa de res
barbacoa de borrego
barbacoa de pollo
pulpo enamorado
camarones al ajillo
caldo de langostinos
caldo de iguana cautete
mole de iguana
mole de armadillo
VESTIMENTA TÍPICA
MUJER. Las mujeres llevan enredos de algodón, hechos en telar de cintura, formados por dos tiras, con franjas de color amarillo y atravesadas por rayas azul pálido, que se alternan con franjas de azul cielo. Las rayas oscuras son lisas y las claras tienen dibujos de animales en medio de la selva. Al centro de la falda hay un águila y una serpiente, con las palabras "Arriba México" bordadas.
El huipil que usan a diario está hecho de manta. De artisela es el traje de fiesta. En ambos casos va bordado en gasa transparente. Su cabello lo trenzan en dos partes, las cuales entretejen con listones de artisela de vivos colores. Adornan su cuello con collares de cuentas de vidrio de color rojo o con collares de ámbar.
HOMBRE. Usan camisas tejidas en blanco, con adornos en los hombros y puños con punto calado. El pecho es de dos lienzos pegados con una tira alrededor del escote y con bolsas. El calzón llega hasta el tobillo y va adornado con dibujos en forma de rombos.
ARTESANÍAS
El estado de Guerrero goza de una rica tradición artesanal, herencia ancestral que han sabido rescatar para dar origen a diversas manifestaciones:
Textiles. Huipiles, especie de camisones anchos abiertos de cabeza y brazos, enredos bordados con hilo de artisela, blusas de satín también bordadas. Rebozos de hilo fino de algodón y gabanes de lana.Laca. Diversos objetos artesanales como jícaras, corbateras, pañueleras, guajes, se decoran al pincel con filos dorados; artesanía típica de Olinalá.
Madera. Elaboración de muebles de tipo colonial, máscaras para bailes y danzas típicas.
Cerámica. En Guerrero hay grandes centros alfareros como Ameyaltepec, Tolimán y San Agustín Huapan, poblaciones que elaboran cerámica pintada en una sola cocción, en forma de alcancía, muñecas, máscaras, vasijas y fruteros de tipo indígena. También hay cerámica vidriada decorada a pincel y al molde; trastecitos, macetas, hornillas, cazuelas, ollas de barro, cántaros, tinajeras, loza de engobe blanco, juguetes policromados y barnizados.
Cestería y jarciería. Artesanía de gran difusión en México en la que se trabaja con tule, palma, paja, popote, vara, mimbre, carrizo, lechuguilla para la elaboración -ya sea a mano o a máquina- de sombreros, cestos para tortillas, bolsas, muebles, entre otros.
Metalistería. Se trabaja metal diverso para la elaboración de machetes, y diversos objetos empleando las técnicas de martillado, cera perdida y el repujado a la brea. Igualmente se trabaja la joyería de piedras semipreciosas y plata.
Lapidaria. Industria floreciente que trabaja piedras finas y semipreciosas como ágatas, ópalos, amatistas, por mencionar algunas.
MUSICA POPULAR
En Guerrero se aprecian dos distintos ritmos musicales, en dos diferentes zonas geográficas: sones, en la tierra caliente, zona colindante con Michoacán; y los sones de la costa chica, que abarca desde Acapulco hasta Oaxaca.
En tierra caliente imperan los sones de ritmo rápido y bailable, y los gustos, de ritmo lento y usan coplas de carácter lírico o picaresco. Ambos aluden a la actividad ganadera, a las bellezas de la región y a la fauna.
En la costa chica se practica la chilena, ritmo musical que habla de temas amorosos, pero igual se usa para describir regiones. Es improvisado, se canta en primera persona y con declinación masculina, aunque cante una mujer. Incluye como instrumentos musicales arpa, violín, jarana chica, percusión, guitarra, requinto y casualmente una orquesta de alientos: clarinetes, saxos, trombones.
El baile de la chilena guerrerense es una imitación del cortejo del gallo y la gallina. Se baila con un pañuelo en la mano.
FLORA Y FAUNA
En las partes altas encontramos bosques de pino-encino, cedro rojo, lináloe y zacatón; en los valles encontramos fresno y framboyán; en la costa, mangle, tule, palma de coco, piña, plátano y cítricos.
En cuanto a la fauna guerrerense, encontramos ardillas, puerco espines, zorras grises, tejones, venados cola blanca, liebres, tordos, mapaches, jabalíes y monstruos de gila.
En la actualidad, muchas de las especies típicas de la región han desaparecido, y otras tantas están en peligro de extinción, tales como la iguana, el venado, el jaguar, el águila y la tortuga.
HISTORIA
La presencia humana más antigua de la que se tiene noticia en el estado de Guerrero se asentó en las costas. Desde los inicios de la época cristiana la región fue habitada por varios grupos: primero los chichimecas, provenientes del norte del país. Más tarde, se asentaron chontales, cuicatecos, tepoztecos, matlatzincas, pantecas, mixtecos, amuzgos, yopes, tlapanecos, tecas y mazatecos.
La convivencia entre estos pueblos fue pacífica, hasta el arribo de nahuas y tarascos; los primeros se adueñaron del centro, mientras que los segundos predominaron en el noreste. Siglos más tarde, los mexica sojuzgaron a los pueblos que ahí habitaban.
Los habitantes fueron activos durante el movimiento de Independencia